• Inclusión digital: Entrega de tablets a vecinos del barrio San Expedito de la ciudad de Orán

    Inclusión digital: Entrega de tablets a vecinos del barrio San Expedito de la ciudad de Orán

  • “Con la entrega de notebooks, estamos dando un paso más en la inclusión digital en nuestra provincia”

    “Con la entrega de notebooks, estamos dando un paso más en la inclusión digital en nuestra...

  • El ministro Villada se reunió con autoridades del Clúster Tecnológico de Salta

    El ministro Villada se reunió con autoridades del Clúster Tecnológico de Salta

Apertura_del_Congreso_de_Tucumán.jpg

Por Martín Miguel Güemes Arruabarrena

 

Guerrero de la Libertad, Gobernador de la Provincia de Salta, representante de la misma, y signatario del Acta de la Independencia en el Congreso de Tucumán (9 de Julio de 1816). Conductor militar de la victoria del Día Grande de Jujuy (27.04.1821).

 

En este ensayo, seguimos la línea histórica esbozada por el Dr. Atilio Cornejo, en su artículo: “Gorriti, Doctor Gral. José Ignacio de” publicado en la revista de Genealogía – Hombres del Nueve de Julio”, Buenos Aires, 1966; conceptuamos que era también necesario realizar acotaciones, explicaciones y ampliaciones sobre el mismo; el lector sabrá apreciar si lo hemos logrado. De esta forma, rindo un merecido homenaje al prócer, y a su historiador. 

 

Familia y formación


El erudito genealogista, miembro correspondiente de la Academia Nacional de la Historia, fundador del Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta, y del Instituto Güemesiano, comienza afirmando los antecedentes familiares del biografiado.


“(…) El Dr. José Ignacio de Gorriti, hijo de don Ignacio Gorriti, natural de la Villa de Ascoytia, Provincia de Guipuscoa (España), nieto paterno de Joseph Gorrito y María de Arambarry, y de doña Feliciana de Cueto, nieta materna de Francisco de Cueto y de María Liendo, vecinos de la ciudad de Jujuy, nació en esta última ciudad, entonces integrante de la Gobernación de la Intendencia de Salta del Tucumán, el 20 de Junio de 1770. Fueron sus hermanos, el Canónigo Dr. Juan Ignacio de Gorriti, Diputado por Jujuy a la Primera Junta de 1810. Agregamos: Diputado por Salta al Congreso Constituyente de 1826, y Gobernador de Salta (1829); y el Coronel José Francisco de Gorriti, destacado oficial del Ejército de Milicias Gauchas del General Martín Miguel de Güemes. Casó – José Ignacio, nuestro biografiado – con Doña Feliciana de Zuviría y Castellanos (hermana del Dr. Facundo de Zuviría, Presidente del Congreso Constituyente de 1853) de cuyo matrimonio nacieron Juana María Gorriti, casada con el General Manuel Puch (hermano del Gral. Dionisio Puch, y de Carmen la esposa de Güemes) y Juana Manuela Gorriti, la célebre escritora, primera novelista e historiadora argentina, casada con el General Isidoro Belzu (Tata Belzu, asesinado por Melgarejo), Presidente de Bolivia.

boton CPBWord

gauchos.jpg

Mg. Lilia Fanny Pérez

 

INTRODUCCIÓN


El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis de la situación social de Salta, durante y después del gobierno de Güemes, en especial de los gauchos que actuaron como soldados en la tarea de defender la Independencia junto a su jefe.También presentaremos el tema de la sociabilización, las disposiciones de Güemes paracon sus gauchos y la situación de éstos después de su muerte.


Durante la época de la colonia existía una legislación totalmente coercitiva, que establecía la necesidad de realizar un control social permanente alegando la necesidad de "Limpiar el pueblo de los vagos y mal entretenidos de que abunda, cortar de raíz el mal, y calmar inquietudes que tienen en zozobra a este vecindario" (1) 1 . Así es como la legislación establece la obligación de conchavarse como una manera de mantener el orden y la moralidad y conseguir mano de obra.


El tema del orden y moralidad esta relacionado con la forma de evitar el ocio o la vagancia. La cuestión es determinar a quienes se denomina vagos y mal entretenidos; en general podemos afirmar que se los identifica con los hombres sobre los cuales no se tiene control social y deambulan en el campo o en la ciudad, realizando ocasionalmente tareas rurales o de servicio. Estas categorías presuponen delincuentes en potencia, razón por la cual se los debe combatir.


El poder político recurre al conchavo en forma obligatoria, lo que trae aparejado la sujeción del hombre a una tarea determinada por el patrón y por cuyo trabajo se le otorga una paga. En general esta no se realiza en dinero sino con productos de la tierra, bienes de uso y de consumo, etc.


La institución del conchavo es uno de los mecanismos compulsivos para asegurar el control social y mano de obra permanente, en beneficio del grupo dominante. En Salta notamos algunas particularidades respecto de otras provincias, como la diferenciación entre el vago y mal entretenido del gaucho utilizado por Güemes como soldado, y el conchavo de niños como aprendices en los talleres.

boton CPBWord

descarga_1.jpg

Por Martín Miguel Güemes Arruabarrena

 

Manuel Antonio de Castro González – creador de la Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires - nació en la ciudad de Salta, en la Intendencia de Córdoba del Tucumán, el 9 de Junio de 1776, en el año de la creación del Virreinato del Río de la Plata. Castro se consustanció con el horizonte cultural, religioso, político y social que abarcaba el mundo Borbónico y el Reino de Indias. Su vocación política y versación jurídica lo ubicó en su época, como un hombre puente entre el antiguo régimen y el nuevo que se forjaba en las luchas por la libertad e independencia Suramericana. 

 

Durante su vida pública - Castro - luchó en el campo de las ideas y de la acción política, periodística y jurídica, por conservar la unidad territorial del ex - virreinato del Río de la Plata, y por construir un edificio institucional que respetara los usos y costumbres, la tradición y la doctrina forense heredada del mundo indo-hispano-criollo.



Periodista de ideas y de debate, escribió en "El Censor", fundó y dirigió "El Observador Americano" y dirigió "La Gazeta", diario nacido con la revolución de Mayo, cuyo primer Director fue Mariano Moreno, donde también escribieron: Juan José Castelli y Manuel Belgrano. Habría que agregar a lo expuesto en esos periódicos, el sentido militante - en Castro - de una nueva concepción del derecho patrio, volcada en páginas imperecederas para la historia del periodismo. La generación de escritores que expusieron los principios generales del nuevo derecho patrio y lucharon por su aplicación en el derecho político y constitucional, fueron expresiones genuinas de las aspiraciones nacionales de los patriotas suramericanos.



Creador - Castro - de la Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires, fue autor del primer libro de Derecho Procesal y práctica jurídica: "El Prontuario de Práctica Forense" (1834). Dalmacio Vélez Sarsfield, su discípulo más preciado, fue quien al prologar y corregir la obra citada, esbozó una sucinta biografía del autor, al cual consideró su maestro. El objetivo de su lucha por el derecho (al decir de Rudolf Von Ihering1818/1892) se caracterizó por sus aspiraciones en la construcción de un Estado Suramericano que conservara para reformar y reformara para conservar (según Edmund Burke 1729 - 1797). Una vasta región que abarcara desde el río Desaguadero en el Alto Perú, actual Bolivia, hasta la Tierra del Fuego, en la Argentina, es decir: los Estados Unidos del Sur. Con salida al Pacífico y al Atlántico, bases para una potencia marina.

boton CPBWord

BELGRANO.jpg

Por Martín Miguel Güemes Arruabarrena

 

En este año 2020, nos encontramos en camino al 250º del natalicio (3.06.1778), y al Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Dr. Manuel del Corazón de Jesús Belgrano (20.06.1820). Su vida, su drama y su tiempo, adquieren para nosotros una nueva dimensión existencial. Sobre todo, por las tareas que nos demanda generacionalmente este tiempo histórico. Época de imaginar utopías creativas (tal como afirma el Papa Francisco, en un ensayo educativo sobre Manuel Belgrano).


Por ello, estudiar solamente su actuación como periodista, economista, abogado, y militar es acotar su proyección política, incluida su tarea precursora en el Consulado de Buenos Aires, sus esclarecidos artículos periodísticos, y su presencia en la Primera Junta de Gobierno (25.05.1810). Relatar su actuación militar en el actual Norte Argentino, entonces la Intendencia de Salta del Tucumán, a través del Éxodo jujeño (23.VIII.1812), el combate de las Piedras (3.IX.1812), laBatalla de Tucumán (24.IX.1812), el Juramento a la Asamblea del Año XIII a orillas del Río Pasaje (13.01.1813) y la Batalla de Salta (20.II.1813), nos ubica solamente en el plano del haber de su acción militar, su debe, estuvo recorrido por la campaña al Paraguay y las derrotas sufridas en Vilcapugio (1.10.1813) y Ayohuma (14.11.1813), en el Alto Perú. Derrotas que Belgrano, capitalizó con una mesura política y abnegado sacrifico patriótico.

boton CPBWord

Por Martín Miguel Güemes Arruabarrena

Amanece que no es poco, en la altiplanicie jujeña. Nosencontramos, en el corazón de la Puna, en Puesto Grande centro comercial de la pujante Hacienda del Marquesado de Yavi. El campamento realista, instalado allí, guarda un sueño largo, confiado, desprevenido…


Nunca es tan oscura la noche como antes de amanecer, decía don Atahualpa Yupanqui; por eso todos esperan la llegada del sol, realistas y patriotas. Los primeros, para reanudar la marcha, los segundos, para sorprenderlos. 

Desde el atardecer del día anterior, una fuerza de caballería gaucha avanza a campo traviesa, desde la Hacienda de Tejada (ubicada más allá de la cuesta de Bárcena), donde el Jefe de la Vanguardia del Ejército Auxiliar del Alto Perú Coronel Francisco Fernández de la Cruz, ha ordenado avanzar, junto a las caballerías gauchas, a un cuerpo de Dragones al mando del Teniente Coronel Rudecindo Alvarado, y un cuerpo de Granaderos, precedidos por una división de infantería. El atraso de estas últimas, llevó a los Dragones y a los Granaderos, a llevarlos a grupas, y de este modo la caballería gaucha se adelantó a estas tropas. El casco de los caballos, su paso criollo, es un murmullo que crece en la noche….Están cerca de su objetivo: atacar por sorpresa a la avanzada realista.


El General José Rondeau al mando del Ejército del Norte, sabe de la operación militar, y la aprueba. A pesar de que los documentos históricos probarían que se encontraba al tanto de las negociaciones pacifistas entabladas por el Coronel Martín Rodríguez. Negociaciones iniciadas después de la “Sorpresa del Tejar”, donde cayera sospechosamente prisionero de los realistas, y promoviera conversaciones con el Jefe del Ejército español General Joaquín de la Pezuela, a los fines de lograr su libertad, y volver con correspondencia pacificadora, destinada al alto mando patriota. Comprometedora - la misma - de su intento de transar con las fuerzas del Rey. No mal recibido, este intento, en Buenos Aires. Que prefiere la paz, a la guerra. ¿En qué marco histórico, están sucediendo estos hechos? ¿Por qué unos prefieren la paz, y otros la guerra?

boton CPBWord

Se denomina Circuito Güemesiano a los principales sitios de envergadura histórica más relevantes de la Gesta Güemesiana de la independencia. Se ubica en la ciudad de Salta, República Argentina, y sudeste del departamento Salta Capital, por las rutas provincial Nº 48 y nacional Nº9.


PLAZA BELGRANO: Entre las calles Av. Belgrano y Balcarce, se halla una placa con la siguiente referencia histórica: "Aquí fue herido por los realistas el Gral. Güemes, el 7 de junio de 1821". Esta placa fue inaugurada en junio de 1920 por iniciativa de la periodista salteña Doña Benita Campos.

images_1.jpg

 

PANTEÓN DE LAS GLORIAS DEL NORTE: Ubicado en la Catedral Basílica de Salta, calle España Nº 558, fue inaugurado el 20 de octubre de 1918 lugar en donde descansan los restos mortales del Gral. Güemes.

images_2.jpg

 

boton CPBWord

descarga.jpg

 

POR RODOLFO LEANDRO
PLAZA NAVAMUEL

 

Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, a pocos metros del templo de Santo Domingo y en el solar de la avenida porteña que lleva su nombre. Su padre fue el capitán español don Domingo Francisco Belgrano y Peri (descendiente de una noble familia genovesa, nació en Oneglia, Italia el 15 de julio de 1730, aventajado comerciante en Buenos Aires, regidor del Cabildo y falleció en el Río de la Plata el 23 de marzo de 1793, siendo sepultado en la iglesia de los dominicos en Buenos Aires) y su madre, fue doña María Josefa González Casero, nacida en Santiago del Estero. Sus abuelos paternos fueron don Carlos Nicolás Belgrano y Belgrano (natural de Oneglia, Génova) y doña María Gentile Peri. Los abuelos maternos fueron don Juan Manuel González Islas (natural de Santiago del Estero) y doña María Inés Casero Salazar.

 

Era de regular estatura –dice Mitre-, de ojos grandes, de color azul sombrío, de cabello rubio y sedoso, de color muy blanco y algo sonrosado, cuya apariencia hacía recordar el tipo de razas del norte de Europa. La nariz era rominente, fina y ligeramen- te aguileña. Belgrano era de una contextura delicada, y su educación física no lo había preparado para los trabajos de la guerra. Estaba dotado, sin embargo, de una gran acti- vidad corporal, que lo hacía obreponerse a la fatiga. Se le acompañaba con dificultad cuando caminaba a pie, pues su andar era tan rápido que casi alcanzaba la medida del paso gimnástico de los soldados. Sus maneras eran sumamente cultas, sin afectación; sus gestos y ademanes muy medidos.

 

1. Sus estudios e ideas

 

Se graduó en el Colegio de San Carlos, donde ingresó para estudiar latín, filoso- fía y teología, y el presbítero, doctor Luis José Chorroarín le enseñó lógica, física, metafísica, ética y literatura. Luego estudió en España, en la Universidad de Salamanca y en la de Valladolid. Joven estudioso y siendo presidente de la Academia de Derecho Romano, Política Forense y Economía Política, solicitó, por razones de estudios en 1790, permiso al papa Pío VI para leer libros prohibidos, permiso que le fue concedido.

 


En febrero de 1793 se recibió de abogado en la Audiencia de Valladolid. A fines de 1793, Belgrano fue nombrado por el rey Carlos IV como secretario del Real Consulado del Virreinato que se establecería en Buenos Aires en 1794, cargo que asumió entusiasmado y con fin de poner en práctica en su país natal, las nuevas ideas económicas que recorrían Europa. 

 

botonCPB

bandera_nacional_en_Rosario_de_Santa_Fe.jpg

 

Nuestra Bandera en el campo del honor

Por Martín Miguel Güemes Arruabarrena


Vuelvo al tiempo de la epopeya norteña, en jurisdicción de la Intendencia de Salta del Tucumán (1812/1813). Belgrano ha cruzado el río Pasaje, se encuentra en la margen cercana a Cabeza de Buey. El ejército reunido jura fidelidad a la Asamblea del Año XIII, subordinando la fuerza a la ley. Hecho no suficientemente señalado en la historiografía nacional. Es la primera sumisión de un ejército al Imperio de la Ley, al Estado de Derecho. Ejemplo del pasado, aviso al presente, advertencia al porvenir…


Con la bandera como testigo heráldico, juran en la cruz de las espadas. El marco institucional le es favorable, la asamblea se ha declarado soberana. No más sumisión al Rey Fernando VII. Por ello, ha nacido nuestra bandera nacional, se construye su legitimidad popular, en un proceso que comenzó en Rosario de Santa Fe (27.02.1812), se consolidó en Jujuy (25.05.1812), y emerge victorioso en Salta (20.02.1813), para culminar en Tucumán (9.07.1816).


No recibirá declarada la independencia, ni amonestaciones, ni represiones, del gobierno central. Se consolida la Soberanía Nacional, y su Símbolo. En aquel mes de febrero, lluvioso, se prepara la bandera azul y blanca para flamear victoriosa en el campo del honor militar. En esos tiempos, la actual provincia de Salta integra la Intendencia de Salta del Tucumán, y su ciudad es la capital de la jurisdicción. El acontecimiento militar (al igual que en Tucumán), nos pertenece a todos los norteños. jujeños, salteños, tucumanos, santiagueños, catamarqueños, incluso
¡tarijeños! pueden sentirse orgullosos de ser custodios de nuestra insignia patria.


Leamos lo que expresa, el conductor de las tropas, creador de nuestra bandera, en relación al Pasaje y Juramento.:


“(…) Oficio del General del Ejército Auxiliar del Alto Perú Manuel Belgrano al Gobierno. Manifiesta haber dado cumplimiento al reconocimiento y juramento de Obediencia a la Soberana representación de la Asamblea Nacional (Río del Juramento, 13 de Febrero de 1813)

boton CPBWord

Derechos Humanos

Mediacion Deportivabanner

Derechos

Diptico En Defensa de tus Derechos

Comisión Provincial del Bicentenario

Mediacion Deportivabanner

Información Útil

informacion util

Biblioteca Virtual

Banner chico Biblioteca Virtual

Buzón

buzon

Scroll to top